La posta, en la metáfora organizacional, es la información, la coordinación, la intención de colaborar. Las vallas, por su parte, son los obstáculos naturales del trabajo diario: agendas cargadas, prioridades cruzadas, egos, falta de escucha, herramientas mal integradas, o simplemente falta de alineamiento.
💥 El gran error: correr sin mirar al equipo
En muchas organizaciones, los líderes piden velocidad, eficiencia, resultados… pero olvidan que estos dependen de una cadena de relevos perfectamente coordinada. Y cuando alguien no pasa la posta a tiempo (o la deja caer), todo el equipo pierde segundos valiosos… o la carrera completa. No es mala intención. Es mala conexión.

🔑 En tiempos de agilidad y transformación, la colaboración y la comunicación ya no son “habilidades blandas”. Son habilidades clave. Son lo que permite que la posta llegue limpia, sin caídas, sin sorpresas, sin reproches. La pregunta es: ¿estamos entrenando a nuestros equipos para pasar bien la posta?
Hallazgos principales de la encuesta:
1. ¿Cuáles son los principales obstáculos para una buena colaboración entre áreas o equipos?
💥Falta de confianza entre equipos
💥Cultura del «cada uno por su lado»
💥Falta de Alineamiento de Objetivos
2. ¿Cuáles son las debilidades principales que tienen los líderes en este problema de colaboración?
💥No saben comunicar ni dan el ejemplo en acciones colaborativas
💥No saben unir equipos con un propósito común
💥No fomentan espacios de coordinación
💥Priorizan resultados individuales sobre resultados colectivos
3. ¿Cuáles son las debilidades principales que tienen los trabajadores en este problema de colaboración?
💥Se enfocan solo en su parte
💥No se involucran en comunicar bien
💥Dan por hecho que cada quien sabe lo que debe de hacer. No preguntan ni aclaran dudas
4. ¿Cuál es la causa del silencio frente a esta problemática?
💥Sensación de que “igual no va a cambiar nada», se normaliza la descoordinación
💥Cultura de “mejor no meterse», miedo a represalias
💥Falta de canales para hablar del tema y resolverlo
5. ¿Qué soluciones reales ayudarían a mejorar esta situación?
🎯Entrenamiento en habilidades de comunicación
🎯Desarrollar una cultura de «responsabilidad compartida»
🎯Reuniones ágiles y mejor diseñadas
🎯Generar espacios de feedback entre equipos, para cuidar la posta
🎯Líderes que den el ejemplo
🎯Claridad en los procesos de traspaso de información

🧩 Pilar 1: Claridad de Procesos
Objetivo: Que todos tengan claridad sobre su rol, el flujo de trabajo y los puntos de conexión con otros equipos.
Acciones Clave:
- Mapear procesos clave de traspaso de información (inicio-fin, responsables, entregables).
- Definir checklists de “postas” por proceso (lo mínimo necesario que se debe entregar).
- Establecer dueños del proceso transversal, no solo por área.
🗣️ Pilar 2: Comunicación Abierta y Efectiva
Objetivo: Que la comunicación entre equipos no dependa del ánimo o voluntad de las personas, sino de un diseño predecible.
Acciones Clave:
- Mapear procesos clave de traspaso de información (inicio-fin, responsables, entregables).
- Definir checklists de “postas” por proceso (lo mínimo necesario que se debe entregar).
- Establecer dueños del proceso transversal, no solo por área.
🤝 Pilar 3: Cultura de Responsabilidad Compartida
Objetivo: Que los logros sean colectivos y las fallas también, favoreciendo el trabajo en equipo sobre los resultados individuales.
Acciones Clave:
- Códigos de colaboración definidos por los mismos equipos (reglas simples de juego en conjunto).
- Reconocer y visibilizar casos de éxito donde la posta fue bien entregada y recibida.
- Líderes dando el ejemplo: cediendo protagonismo, preguntando por las postas, y fomentando conversaciones interáreas.
- Espacios periódicos de feedback cruzado entre equipos, con foco en aprendizajes, no en culpables.
🌱 Elemento Clave: Psicología del Cambio
- Trabajar activamente contra la normalización del silencio (campañas internas tipo “Sí vale hablarlo”).
- Espacios protegidos para levantar temas de descoordinación sin represalias (puede ser anónimo o moderado).
- Vincular mejoras de colaboración con metas organizacionales claras.
¿Qué otras sugerencias tendrías al respecto?
¿Te interesa implementarlo?
CONVERSEMOS.